
Competencias
institucionales a desarrollar en los estudiantes:

- COMPETENCIA CIENTÍFICO INVESTIGATIVA: Capacidad que tiene el maestro en formación para promover aprendizajes basados en las preguntas conjeturas o hipótesis como producto de la estimulación, de la curiosidad y el asombro en los niños, niñas y jóvenes ante la observación e interacción con el entorno de modo que contribuyan a la solución de sus problemas detectados. En esta competencia se apropia de las diferentes teorías, leyes modelos y principios científicos para su posterior aplicación en la práctica docente.
- COMPETENCIA LABORAL PEDAGÓGICA: Es la capacidad que tiene el maestro en formación para aplicar las teorías, enfoques y modelos pedagógicos didácticos educativos flexibles y del aprendizaje en el desarrollo del proceso docente educativo.
- COMPETENCIA AXIOLÓGICO-CIUDADANA: Es la capacidad que tiene el maestro en formación de regular sus comportamientos, reflexionar sobre sus actitudes, responsabilizarse de sus actuaciones y promover la práctica de valores éticos, ciudadanos y ambientales en cualquier contexto educativo.
- COMPETENCIA ESPACIO TEMPORAL: Es la capacidad que tiene el maestro para ubicar conceptos, teorías, procesos, experiencias, saberes, programas, proyectos en el tiempo y en el espacio para analizarlos, comprenderlos y aplicarlos en los diferentes contextos.
- COMPETENCIA LÚDICO COMUNICATIVA: Es la capacidad que tiene el maestro en formación de aplicar y adaptar técnicas y estrategias de la lúdica y la comunicación en los procesos de interacción y enseñanza-aprendizaje, propiciando ambientes armoniosos, desarrollando los niveles de pensamiento de los educandos y favoreciendo la comunicación con el fin de crear y compartir significados, interpretar y re conceptualizar la realidad teniendo en cuenta el contexto.
- COMPETENCIA LABORAL PEDAGÓGICA: Capacidad que tiene el maestro en formación para interpretar las diferentes teorías pedagógicas que le permitan posesionarse de enfoque pedagógicos-didácticos para dar respuesta a la dinámica del desarrollo del hombre y de su forma de aprender. Es la capacidad que tiene el maestro en formación de aplicar y adaptar técnicas y estrategias de la lúdica y la comunicación en los procesos de interacción y enseñanza-aprendizaje, propiciando ambientes armoniosos, desarrollando los niveles de pensamiento de los educandos y favoreciendo la comunicación con el fin de crear y compartir significados, interpretar y reconceptualizar la realidad teniendo en cuenta el contexto.